sábado, 3 de agosto de 2024

QUE LOS MUERTOS VIEJOS DEJEN SITIO A LOS MUERTOS JÓVENES - Milan Kundera.


Vídeo en YouTube aquí.

Este relato está incluido en el libro de cuento "Los amores ridículos". El texto destaca la capacidad del autor para abordar temas existenciales con un enfoque introspectivo y a menudo irónico.

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo donde el cementerio ha alcanzado su máxima capacidad. Para hacer espacio a los recién fallecidos, se toma la decisión de desenterrar a los muertos más antiguos y reubicarlos en una fosa común. Este acto simbólico de dar lugar a los nuevos muertos plantea una reflexión profunda sobre la memoria, el olvido y la inevitable renovación de la vida.

Kundera utiliza este escenario para explorar la transitoriedad de la existencia humana y la forma en que las sociedades gestionan la muerte y el recuerdo de los que ya no están.

En la historia, el amor transita entre el luto y los nuevos deseos carnales que se pueden sentir después de la muerte de uno de los conjugues en el matrimonio y todavía se cuestiona sobre cómo ven los otros familiares una nueva relación.

Es una lectura que cuestiona al lector, ofreciendo una reflexión duradera sobre la muerte, la memoria y la renovación constante de la vida.


domingo, 23 de junio de 2024

SYMPOSIO - Milán Kundera.



Vídeo en YouTube aquí.

La historia se desarrolla dentro de las paredes de un hospital, donde un grupo de amigos, compuesto por enfermeros y médicos, decide aprovechar una noche para socializar y relajarse, acompañados de bebidas alcohólicas. A medida que avanza la noche y el alcohol hace efecto, se revelan secretos y las emociones comienzan a fluir.

En el centro de la trama está Fleischman, el más joven del grupo y un pasante enamorado de la Dra. Jefa, una mujer atractiva y experimentada. Fleischman es retratado como un joven esforzado, pero a veces grosero e insensible sin comprender totalmente sus acciones. Determinado a conquistar a la Dra. Jefa, interpreta señales de interés por parte de ella, pero cuestiona si esas señales son reales o solo producto de su imaginación.

Mientras Fleischman está concentrado en su interés amoroso por la Dra. Jefa, está completamente ajeno a los sentimientos de Elisabeth, una enfermera del hospital profundamente enamorada de él. Sus amigos intentan advertirle sobre los sentimientos de Elisabeth, pero Fleischman no se siente atraído por ella y no hace ningún esfuerzo por ser amable o educado.

Elisabeth, por su parte, es retratada como una persona obsesionada con Fleischman, buscando constantemente su atención y afecto, incluso si eso significa lastimarse profundamente al ver que sus intentos son ignorados.

La narrativa sugiere un desenlace doloroso, donde los sentimientos no correspondidos y las acciones impulsivas de Fleischman resultan en dolor para Elisabeth y reflexión sobre sus propias acciones. La historia plantea cuestiones sobre el amor no correspondido, la obsesión y las consecuencias de nuestras acciones en las relaciones interpersonales.

Al explorar temas complejos como el amor y la amistad dentro del entorno hospitalario, la historia ofrece una reflexión emocionante sobre las relaciones humanas y los dilemas éticos que pueden surgir entre emociones intensas. El destino de Elisabeth queda en suspenso, invitando al lector a reflexionar sobre las ramificaciones de sus propias elecciones y acciones en las vidas de quienes lo rodean.

domingo, 16 de junio de 2024

EL FALSO AUTOSTOP - Milán Kundera.


Vídeo completo aquí.

En "El Falso Autostop" de Milán Kundera nos embarca en una fascinante odisea que desentraña los complejos entramados de la identidad y el amor hacia el otro. La historia sigue a una pareja de jóvenes en un viaje de vacaciones aparentemente común, que se ve transformado por un juego de roles que desciende rápidamente hacia lo desconocido.

Tras sortear un obstáculo en el camino, los protagonistas se sumergen en un juego de representación. El joven adopta el papel de camionero, mientras que ella, al principio reticente, se sumerge en una identidad desconocida. Sin embargo, lo que comienza como un juego inocente pronto se convierte en una espiral de confusión y desesperación.

A medida que el juego avanza, las máscaras se vuelven más pesadas, y el joven protagonista comienza a percibir a su compañera como una extraña. La chica, lejos de la tierna figura que lo enamoró, se convierte en una representación vacía de su esencia. Atrapados en sus roles, el viaje se desvía hacia un motel, donde la confusión y las lágrimas son testigos de un desenlace turbio.

En un intento desesperado por detener el juego, la chica busca poner fin a la farsa, pero el joven se aferra a la ilusión que ha creado. Incapaz de ver más allá de las máscaras, él despoja a su compañera de su verdadera identidad, y se sumerge aún más en la fachada que ha construido.

"El Falso Autostop" es un relato que golpea con fuerza, explorando las idealizaciones que distorsionan nuestras relaciones humanas y nos alejan de la realidad. Kundera nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la identidad y la complejidad del amor, en un viaje que nos confronta con nuestras propias máscaras y las de aquellos que amamos. Un relato que nos recuerda que, a veces, las mayores traiciones no son hacia los demás, sino hacia nosotros mismos.

domingo, 28 de abril de 2024

ANA TERRA - Érico Veríssimo


Vídeo completo em YouTube aquí

Ana Terra é uma personagem icônica da literatura brasileira, imortalizada na obra "O Tempo e o Vento" de Érico Veríssimo. Sua figura é emblemática, representando a força e a resiliência da mulher gaúcha em meio aos desafios da vida na região sul do Brasil.

No enredo, Ana Terra é apresentada como uma mulher de grande coragem e determinação, que enfrenta as adversidades da vida com firmeza e bravura. Desde jovem, ela é forçada a lidar com perdas e dificuldades, além de ter que enfrentar a dureza do ambiente campestre.

O que torna Ana Terra uma personagem tão marcante é sua capacidade de superar esses obstáculos sem jamais perder sua essência. Ela é retratada como uma mulher de princípios sólidos, ligada à terra e às tradições de sua região. Sua relação com a natureza é profunda, refletindo-se em sua força interior e em sua conexão com o mundo ao seu redor.

Além disso, Ana Terra também representa uma figura maternal poderosa, cuidando do seu filho com amor e dedicação, mesmo diante das dificuldades. Sua capacidade de se adaptar às circunstâncias e de manter sua integridade moral é admirável, e sua história é um testemunho da resiliência do povo gaúcho.

Érico Veríssimo constrói Ana Terra como uma personagem multifacetada, que transcende as limitações de seu tempo e ambiente. Ela é símbolo de resistência, determinação e amor, e sua presença ressoa ao longo de toda a narrativa, deixando uma marca indelével na história da literatura brasileira.

***

Ana Terra es un personaje icónico de la literatura brasileña, inmortalizado en la obra "O Tempo e o Vento" de Érico Veríssimo. Su figura es emblemática, representando la fuerza y la resiliencia de la mujer gaucha ante los desafíos de la vida en la región sur de Brasil.

En la trama, Ana Terra se presenta como una mujer de gran valentía y determinación, que enfrenta las adversidades de la vida con firmeza y coraje. Desde joven, se ve obligada a lidiar con pérdidas y dificultades, además de tener que enfrentar la dureza del entorno rural.

Lo que hace que Ana Terra sea un personaje tan destacado es su capacidad para superar estos obstáculos sin perder nunca su esencia. Se la retrata como una mujer de principios sólidos, ligada a la tierra y a las tradiciones de su región. Su relación con la naturaleza es profunda, reflejándose en su fuerza interior y en su conexión con el mundo que la rodea.

Además, Ana Terra también representa una figura materna poderosa, cuidando de su hijo con amor y dedicación, incluso ante las dificultades. Su capacidad para adaptarse a las circunstancias y mantener su integridad moral es admirable, y su historia es un testimonio de la resiliencia del pueblo gaúcho.

Érico Veríssimo construye a Ana Terra como un personaje multifacético, que trasciende las limitaciones de su tiempo y entorno. Es un símbolo de resistencia, determinación y amor, y su presencia resuena a lo largo de toda la narrativa, dejando una marca indeleble en la historia de la literatura brasileña.

domingo, 24 de marzo de 2024

O Popol Vuh - A criação do homem da cultura Maia Quiche

 


Vídeo no YouTube Aquí.

O "Popol Vuh" é uma obra de imensa importância para compreender não apenas a mitologia maia quiche, mas também as origens e fundamentos da cultura desta civilização. Neste livro, o leitor é conduzido por uma narrativa rica e mística que desvela a criação do homem e do mundo conforme concebido pelos antigos maias.

A criação do homem é apresentada como uma série de tentativas, revelando a complexidade e os desafios enfrentados pelos deuses na busca pela criação de uma forma de vida que correspondesse às suas expectativas. A primeira tentativa, feita a partir do barro, resulta em um ser belo, porém frágil, que se desfaz com a chuva. A segunda tentativa, utilizando madeira, gera um ser resistente, mas destituído de emoções e devoção aos seus criadores, sendo assim destruído e transformado em macacos. Essas tentativas fracassadas ilustram a persistência dos deuses em buscar uma criação que os satisfizesse plenamente.

É na terceira tentativa, a partir do milho, que os deuses finalmente alcançam sucesso. Os homens de milho são criaturas perfeitas, dotadas de sentimentos e capacidade de fala, características que os aproximam da divindade. Contudo, essa perfeição suscita receios nos deuses, que temem a igualdade de seus filhos com eles mesmos. Este temor se manifesta na decisão de cobrir os olhos dos homens de milho, limitando sua visão e, por conseguinte, seu potencial para se tornarem iguais aos deuses.

Um aspecto fascinante do "Popol Vuh" é a maneira como ele não apenas narra a criação do homem e do mundo, mas também estabelece os fundamentos morais e culturais que orientaram a sociedade maia quiche. A dualidade entre os deuses e os homens, a busca pela perfeição e a inevitável limitação humana são temas recorrentes que refletem a cosmovisão desta civilização.

Além disso, o papel das mulheres na criação também é destacado, mostrando a importância da dualidade e da complementaridade dos sexos na visão de mundo maia. A criação das mulheres durante o sono dos homens evidencia a conexão entre o masculino e o feminino, bem como a ideia de continuidade e renovação da vida.

Em suma, "O Popol Vuh" oferece uma visão fascinante da mitologia e da cosmologia maia quiche, revelando não apenas as crenças religiosas desta civilização, mas também os valores e as concepções que fundamentaram sua existência. Através desta obra, somos convidados a mergulhar em um universo mítico que ainda exerce influência sobre a compreensão do mundo e da vida até os dias de hoje.


domingo, 10 de marzo de 2024

LA MANZANA DORADA DEL ETERNO DESEO – Milán Kundera

 


Vídeo en YouTube aquí.

La Manzana Dorada del Eterno Deseo, un cuento de Milán Kundera, sumerge al lector en las complejidades de las relaciones humanas, especialmente en el terreno traicionero del amor. La trama se centra en dos amigos, uno de los cuales permanece anónimo mientras el otro, Martin, está casado y profesa un amor aparentemente sincero hacia su esposa. Sin embargo, ambos se embarcan en aventuras nocturnas en busca de satisfacción física con mujeres desconocidas. Martin, hábil en el arte de la seducción, es envidiado por su amigo, quien enmascara su propia soledad fingiendo desinterés en las mujeres que encuentra.

La historia revela la futilidad de sus acciones cuando, al final, comprenden que sus búsquedas no son más que intentos vanos de alimentar sus propios egos y deseos carnales. Cada mujer representa una nueva aventura, cada encuentro corporal, un deseo renovado. A través de esta narrativa, Kundera expone la sexualidad desvinculada del amor, destacando la superficialidad de las relaciones basadas únicamente en la gratificación física.

Aunque el relato ofrece una visión perspicaz de las complejidades del deseo humano, su enfoque en las conquistas masculinas y su subyacente misoginia limitan su alcance. La historia, en su naturaleza, podría considerarse más atractiva para un público masculino, aunque no por ello carece de mérito literario. En última instancia, La Manzana Dorada del Eterno Deseo invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la satisfacción personal y los vínculos emocionales en un mundo obsesionado con el placer efímero.

sábado, 2 de marzo de 2024

NADIE SE VA A REÍR - Milán Kundera.

 


Vídeo completo aquí.

En una ciudad tranquila, vivía un reputado profesor de arte conocido por su habilidad para analizar y comprender las obras más complejas. Este profesor, cuyo nombre se perdía en el eco del tiempo, era solicitado constantemente por revistas y galerías para dar su opinión experta sobre diferentes piezas artísticas.

Un día, una revista llamada "El Pensamiento Plástico" le pidió al profesor que evaluara un artículo escrito por un joven aspirante a escritor, el señor Zaturecky. El profesor, al leer el artículo, se dio cuenta de que carecía de la profundidad. Sin embargo, en lugar de rechazarlo, decidió ser compasivo y escribir una carta al joven, elogiando su trabajo y prometiendo un análisis más detallado en el futuro.

Lo que el profesor no esperaba era la persistencia del señor Zaturecky. El hombre, obsesionado con obtener la aprobación del profesor, comenzó a acosarlo constantemente, buscándolo en cada rincón del pueblo y demandando su opinión sobre el artículo. El profesor, sintiéndose acorralado por sus propias mentiras, se vio obligado a inventar excusas y evadir al joven a toda costa.

Pero las mentiras nunca pueden mantenerse por mucho tiempo. Eventualmente, la situación llegó a un punto crítico cuando el profesor, agobiado por la presión, acusó falsamente al señor Zaturecky de comportamiento inapropiado hacia su novia. Las consecuencias de esta mentira fueron devastadoras, ya que la esposa del señor Zaturecky amenazó con demandarlo por difamación, y la novia del profesor lo abandonó al descubrir la verdad.

La historia ofrece una reflexión sobre las consecuencias de las mentiras y la presión, mostrando cómo una serie de decisiones impulsadas por el miedo pueden llevar a resultados desastrosos para todos los involucrados.