Vídeo completo aquí.
“Paz en la guerra” es la primera novela de Miguel de Unamuno. Tenemos aquí sin duda alguna, una novela histórica, inclusive, tiene características mucho más históricas que literarias, o por lo menos, los elementos literarios del espacio y los personajes son bien básicos.
La novela cuenta la guerra de los carlistas por la defensa de un estado monárquico español. Es una novela que se limita a narrar los hechos ideológicos y circunstanciales de la guerra entre los liberales y los Carlistas. Acompañamos entonces en el texto la vida de Ignacio, desde su infancia hasta su alistamiento en la filas Carlitas para defender los ideales de su pueblo. Toda la novela se pasa entre el pensamiento de Ignacio, de sus padres conservadores y la visión de mundo en un momento de Guerra, inclusive, la alusión al título es de allí, "se debe buscar la paz así sea en la guerra". En uno de los combates en Somorrostro, Ignacio muere y su familia queda en una tristeza grande, después muere su madre y su padre se queda reflexionando sobre la vida y los momentos de guerra, sin embargo, la pasión por un ideario político no deja de hacer parte de sus reflexiones, convencido de que su pasión político social es la adecuada. Dios, Patria y Rey era la voz de comando que reafirmaba la convicción carlista y su perspectiva política.
Como reflexión crítica lo primero que se debe mencionar es
la importancia de la novela para la historicidad de los carlistas, no como
elemento documentario y si como sentimiento español y su paso histórico. Lo
segundo es la hasta donde nos llevan nuestras ideas, tenemos entre eso
muchísimos ejemplos de revolucionarios que dieron sus vidas por la defensa de
una idea sin importar su corriente política y el envolvimiento familiar.
Finalmente se debe rescatar de esta novela, sin que sea la mejor novela del
mundo y mucho menos lo mejor de Unamuno, que el desenvolvimiento de la
narrativa es atractiva -por momentos- y nos lleva hasta el final queriendo saber
el final de nuestro personaje Ignacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario